Desde que nacemos el
ser humano genera una relación comunicativa con su entorno mediante el uso de
la voz, la cual a través del cuerpo
logra la expresión de sensaciones e
instintos gracias a nuestra voz innata. En donde luego, muchos años más
adelante surgirá la intención de comunicar emociones y sentimientos con el
medio que nos lleva a la expresión artística.

Las emociones básicas como rabia, miedo, alegría, tristeza y ternura,
generan importantes efectos sobre la sonoridad general, el ritmo, variaciones
en los patrones de la amplitud y el
tono. estas variaciones se atribuyen a cambios en la configuración del tracto
vocal y del patrón vibratorio de los pliegues vocales.
Cuando hablamos de la producción de la voz en el ámbito musical , debemos tener conocimiento principalmente que se compone de múltiples factores,los cuales son básicos para lograr un buen funcionamiento y producción vocal, como lo son los músculos extrinsecos e intrínsecos de nuestra laringe. También consideramos los sistemas comprometidos en el área, como lo es el sistema respiratorio , el cual aporta el flujo aéreo que pasa por la glotis y agregamos su componente muscular como lo es el diafragma y la musculatura intercostal.
El Sistema estomatognático que a través de un buen manejo de estructuras y función de la cavidad intraoral nos permite una buena articulación y resonancia a la voz y por último y no menos importante el sistema musculoesqueletico encargado de la postura que adopta nuestro cuerpo al momento de producir la voz cantada.
A partir del siglo XX existen dos tipos de cantos , el canto popular y canto clásico, estos compartían la misma técnica vocal , sin embargo tenían variaciones en lo estético, como en lo clásico tiene un mayor desarrollo de la calidad timbránica y potencia aún mas la sonoridad,resonancia y los armónicos , mientras que los cantantes populares logran trasmitir mas honestidad en su interpretación y un aprendizaje mayor en los aspectos básicos del canto, logrando potenciar su registro vocal.
Cantante popular
Se denomina así, al cantante que interpreta, estilos de música vocal diferentes a los de la música clásica, tales como: folclor, balada, jazz, rock, pop, etc. El cantante popular no tiene por lo general una formación vocal, canta por intuición, sin embargo, actualmente ya existe alguna preocupación al respecto. Siempre han existido hermosas voces populares, que no han sido trabajadas dentro de un contexto de técnica vocal.
Cantante clásico
Es aquél que tiene cualidades vocales muy bien dotadas, oído fino, musicalidad y sensibilidad artística, recibe una formación técnica y musical que le permite interpretar a los grandes maestros. A través de técnicas desarrolla un excelente dominio del soplo fonatorio, volumen y resonancia, logrando intensidades de 120 dB y más. Además prepara un manejo rítmico, la entonación e interpretativo, así como en la ejecución de habilidades propias del canto lírico.
En el canto y la voz tanto masculina como femenina, se clasifica en seis categorías, en donde la clasificación es la siguiente:
Hombres
Bajo
Fo = 98 – 110 Hz
Extensión (Do1- Fa3) (65- 349 Hz)
Tesitura (La1- Sol2) (110- 196 Hz)
Fo = 98 – 110 Hz
Extensión (Do1- Fa3) (65- 349 Hz)
Tesitura (La1- Sol2) (110- 196 Hz)
Barítono
Fo = 117- 133 Hz
Extensión (Mi1- La3) (83- 440 Hz)
Tesitura (Re2- Do3) (147- 262 Hz)
Fo = 117- 133 Hz
Extensión (Mi1- La3) (83- 440 Hz)
Tesitura (Re2- Do3) (147- 262 Hz)
Tenor
Fo = 147- 165 Hz
Extensión (sol1- Do4) (98- 523 Hz)
Tesitura (Fa2- Mi3) (174- 330 Hz)
Fo = 147- 165 Hz
Extensión (sol1- Do4) (98- 523 Hz)
Tesitura (Fa2- Mi3) (174- 330 Hz)
Mujeres
Contralto
Fo = 196- 226 Hz
Extensión (Do2- Sol4) (131- 784 Hz)
Tesitura (Mi3- Do4) (294- 523 Hz)
Fo = 196- 226 Hz
Extensión (Do2- Sol4) (131- 784 Hz)
Tesitura (Mi3- Do4) (294- 523 Hz)
Mezzosoprano
Fo = 210- 226 Hz
Extensión (Mi2- La4) (165-880 Hz)
Tesitura (Mi3- Do4) (294- 423 Hz)
Fo = 210- 226 Hz
Extensión (Mi2- La4) (165-880 Hz)
Tesitura (Mi3- Do4) (294- 423 Hz)
Soprano
Fo = 244-262 Hz
Extensión (Sol2-Mi5) (196- 1175 Hz)
Tesitura (Sol3- Fa4) (392- 698 Hz)
Fo = 244-262 Hz
Extensión (Sol2-Mi5) (196- 1175 Hz)
Tesitura (Sol3- Fa4) (392- 698 Hz)
Desde el punto de vista de la acústica , la voz cantada se caracteriza por las variaciones de frecuencia, intensidad y la riqueza de los armónicos que se modifican en el tiempo, este ultimo se conoce como ritmo musical. Estos cambios en los armónicos (timbre y color vocal) permitirá marcar una de las principales características de la voz cantada , además es el timbre quien nos da a conocer el los diferentes estilos en la producción de la voz cantada.
Voz Hablada v/s Voz cantada
Pero antes debemos saber qué es la voz hablada. La voz hablada es el instrumento de transmisión de información , la cual tiene una importancia absolutamente en la intención de comunicarse con otros y apartir de lo ,emocional , la exigencia y necesidades que le daremos a nuestra voz podemos generar un cambio en el entorno.
La voz hablada utiliza un porción de tonos desde una quinta y puede llegar hasta una octava , por lo general la voz hablada tiene parámetros menos variables que en el canto como lo es la velocidad, tesitura y el ritmo.
A continuación , presentamos un cuadro comparativo donde muestra las diferencias entre voz hablada y voz cantada relacionadas con los parámetros acústicos que refiere cada una.
Voz Hablada
|
Voz Cantada
|
|
Intensidad: En la voz conversacional, se sitúa en un rango entre 55 y 65 db.
|
Intensidad:
|
La voz
cantada puede alcanzar 120 a 130 db en la ópera
|
Frecuencia:
No excede de cinco notas en sus variaciones
melódicas. En promedio es una cuarta.
|
Frecuencia:
|
La distancia melódica
es mayor que la voz hablada, puede llegar a necesitar dos octavas.
|
Timbre: Este
parámetro es natural y propio de cada persona, ya que se modifica durante el
desarrollo del ser humano en diferentes etapas del ciclo vital.
|
Timbre:
|
El timbre es
totalmente diferente, ya que se trabaja día a día y es enriquecido y
modificado según la exigencia y necesidad que presenta en el canto.
|
Duración: En la voz hablada, la duración de las consonantes y vocales disminuyen
en el tiempo.
|
Duración:
|
Las vocales y
consonantes se mantienen por mayor tiempo
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario